FAQs

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Qué es ii40_Connect?

Nuestra Plataforma ii40_Connect ofrece una solución integral y las herramientas tecnológicas para supervisar remotamente el funcionamiento y la salud de los equipos industriales, y extraer información útil que permita optimizar su operación, así como prestar servicios postventa digitales.

¿Qué es la Servitización?

La servitizacion es una tendencia alctual que consiste en que los fabricantes OEMs ofrecen servicios digitales complmentarios a sus productos, con el objetivo de crear valor para el usuario más alla de la venta y a lo largo de la vida de equipo. Estos servicios abren nuevas vias de facturacion, que ademas son más rentables.

¿Qué tipo de servicios / productos / informacion ofrecéis?

ii40_Connect ofrece informacion de supervision de los equipos en tiempo real, y dispone de las herramientas para la prestacion de servicios de postventa.

¿Qué funcionalidades tiene ii40_Connect?

  • Cockpit para visualización en tiempo real
  • Módulo de Alarmas, y analis de FMEA – diagnóstico-
  • Sistema de Notificaciones
  • Logs de funcionamiento y salud
  • Análisis de timeseries
  • KPIs e Informes
  • Seguimiento OEE
  • Knowledge Drive
  • Sistema de Ticketing para gestionar las necesiades de servicio de la máquina
  • Tecnología Blockchain para la activación automatizada de servicios (venta de repuestos, solicitud de asistencia técnica) verificables

¿Cómo puedo acceder a la información?

La información y las recomendaciones pueden visualizarse desde el ordenador en una aplicación web, y en el móvil. Ademós, la plataforma genera informes sobre el funcionamiento de la móquina que pueden accederse desde la aplicación, o recibirse directamente por correo.

¿En qué plataformas/medios está?

La plataforma ii40_Connect es accesible desde cualquier ordenador y navegador web. Tambien en moviles Apple con sistema operativo iOS (esoperamos sacar la version Andorid en breve)

¿Qué tratamiento se hace de los datos?

Los datos que nuesto Gateway recopila desde la maquina se chequean por consistencia, se filtran para eliminar distorsiones y se transmiten a nuestros servidores encriptados y con alto grado de seguridad. En paralello el Gateway ejecuta algoritmos especificos de supervision localemente y en tiempo real (Edge Twin).

¿Cómo / dónde se guardan los datos?

Los datos recopilados por el Gateway se guardan temporalmente en una base de datos local SQLite en el propio Gateway, y se transmiten via una conexión segura a nuestros servidores ii40_Cloud, donde se registran en una base de datos indefinidamente.
La información se guarda en los servidores privados de ii40Services, con protección de acceso y niveles de seguridad correspondientes a uno de las 3 primeras empresas de cloud computing.

¿Puedo acceder a estos datos desde otra aplicación?

Tenemos habilitada una ii40_Connect API que prepara y pone a disposicion datos de la plataforma para su conexión con otras aplicaciones como ERPS, etc…

¿Qué usuarios/roles pueden acceder a la solución?

La plataforma ii40_Connect tiene por defecto 3 tipos de usuario con privilegios diferenciados: administrador (con máximas autorizaciones), usuario autorizado (para responsables de producción, de mantenimiento), usuario normal (para operarios). Como parte de la puesta en marcha, se adapta esta configuración a las necesidades del cliente.

¿Tenéis vuestros propios servidores?

ii40_Connect corre en servidores propios contratados a uno de los 3 principales proveedores de recursos de computación en la nube.

¿Qué proveedor de internet utilizáis?

Utilizamos uno de los 3 proveedores principales de recursos de computación en la nube. Constantemente evaluamos las funcionalidades, la calidad del servicio y la seguridad ofrecida y evaluamos el proveedor más fiable.

¿Tenéis un servicio de ingeniería/asesoramiento de cara a la implantación y desarrollo de soluciones ?

Nuestro producto es la solución ii40_Connect, y para que ofrezca todo su valor añadido potencial es necesario adaptarlo a las características y necesidades de cada caso. Por ello, para cada implantación un equipo de ingenieros de RMS con dilatada experiencia técnica y en servicio trabaja estrechamente con el equipo del cliente para conseguir esa adaptación.

¿Tenéis un servicio de asistencia / hotline?

Tenemos un servicio de asistencia en [email protected], así como una plataforma automática de tickets y un servicio 24/7.

¿Qué SLA dais?

La plataforma ii40_Connect se ha construido siguiendo criterios de robustez y resiliencia, de manera que pueda seguir ofreciendo servicio pese a disrupciones de conectividad, o fallo de partes del sistema. El SLA es del 98%.

¿Tenéis soluciones / aplicaciones específicas para vibraciones, calentamiento...?

El ii40_Gateway puede recoger datos de vibraciones, calentamiento y otras magnitudes indicativas de deterioro de comportamiento del equipo rodante: identificar tendencias y gestionar niveles de aviso y alarma dentro de un programa de (CBM Condition Based Maintenance)

Adicionalmente, puede incorporar algoritmos específicos fruto de un mayor estudio del caso junto con el equipo técnico del cliente: RMS desarrollar los algoritmos en colaboración con el cliente.

¿Tenéis algoritmos específicos? ¿Qué tipo de algoritmos utilizáis?

Para la monitorización de una máquina, creamos un modelo digital de la máquina en nuestros servidores, que combina los datos en tiempo real con modelos cibefísicos (ecuaciones del proceso físico, etc) que refleja las características y modo de funcionamiento de la máquina.

Como parte de esta modelización, se implementan algoritmos ajustados a esa modelización. Así, para cada tipo de máquina tenemos algoritmos dedicados que hacen tareas de verificación, de predicción, de motor de acciones automáticas, y de gestión de alarmas [base conocimiento].

¿Tenéis algoritmos específicos? ¿Qué tipo de algoritmos utilizáis?

Para la monitorización de una máquina, creamos un modelo digital de la máquina en nuestros servidores, que combina los datos en tiempo real con modelos cibefísicos (ecuaciones del proceso físico, etc) que refleja las características y modo de funcionamiento de la máquina.

Como parte de esta modelización, se implementan algoritmos ajustados a esa modelización. Así, para cada tipo de máquina tenemos algoritmos dedicados que hacen tareas de verificación, de predicción, de motor de acciones automáticas, y de gestión de alarmas [base conocimiento].

¿Tenéis capacidades predictivas?

El gemelo digital que desarrollamos de la máquina está preparado para ejecutar modelos predictivos.

Lo hemos utilizado para:

  • Predicción de temperatura en el interior de un horno de fusion de hierro
  • Estimación de grado de deterioro y predicción de la fecha prevista de asistencia
  • Predicción de incidencia de alarmas, (MTTF,…)
  • Trabajamos con el cliente (y expertos) para implementar el modelo predicitivo

¿Tenéis soluciones / aplicaciones específicas para papel, energía...?

  • Robótica Colaborativa
  • Industrial, Grupos GHidraulicos
  • Industrial, Bancos de ensayos
  • Alimentación, supervisión flota

¿Podéis ingerir información / bases de datos recogidos por otros sistemas? ¿datos históricos?

Sí. Podemos ingerir datos procedentes de otras bases de datos, e incluso grandes cantidades de datos históricos, que adaptamos para que se ajusten a la modelización desarrollada para la máquina.

Vuestra solución es bastante genérica: como puede asegurarme de que saco provecho para mi máquina / proceso específico

La solucion es modular y ajustada a las necesidades de una máquina automatizada vvczvv

¿Se puede modificar configuraciones de la máquina a través de ii40_Connect?

Desde un punto de vista técnico, la plataforma ii40_Connect permite transmitir nuevas configuraciones y ajustes a la máquina. No obstante, esta capacidad de alterar el funcionamiento de la máquina de manera remota requiere un análisis cuidadoso, y una clara delimitación de autorizaciones para evitar disrupciones o situaciones de riesgo en la máquina.

¿Se puede cambiar el programa/firmware de la máquina?

Actualmente, la solución ii40_Connect se limita a la recopilación y supervisión de la información procedente de la máquina. Sí que podemos incorporar nuevas funcionalidades adicionales (como la activación de señales, envío de comunicaciones) desde el propio gateway, sin modificar el programa de la máquina).

¿Se puede cambiar el programa/firmware de la máquina?

La configuración de las funcionalidades y uso de la plataforma ii40_Connect a nivel de usuario se realiza desde las aplicaciones web y móvil, sin necesidad de programación del sistema.

¿Es en tiempo real?

El ii40_Gateway se comunica constantemente con la máquina, y recopila datos de máquina con la máxima frecuencia que soporte el protocolo. Estos datos se transmiten después a nuestos servidores con una frecuencia configurable y conseguimos un streaming de datos de máquina en tiempo real

¿Qué protocolo/tipo de mensajería utiliza para subir datos?

Los datos de máquina se envían a nuestros servidores utilizando protocolos de mensajería de internet (PubSub, MQTT) protegidos, con autenticación de la máquina y encriptados.

¿Crea logs o registros?

Además de los datos de máquina que se transmiten y almacenan en nuestras bases de datos, el Gateway guarda temporalmente diversos logs: del propio gateway, de la máquina, y de ciberseguridad del sistema.

¿Quién lo configura?¿Puedo hacerlo yo/el de mantenimiento/...?

La implementación inicial de ii40_Connect se realiza por ingenieros de RMS. Posteriorment, la configuración de parámetros del sistema para las notificaciones, alarmas, etc… se puede realizar de manera intuitiva por parte del usuario utilizando la aplicación web.

¿Cuánto puedo mejorar en eficiencia/rendimiento?

Es difícil dar una cifra, pero las grandes consultoras utilizan la cifra de 20% como potencial mejora en rentabilidad de la máquina vía mejora de disponibilidad, paradas no programadas y optimización de procesos.

¿Si cierra la empresa?

Es dificil dar una cifra, pero las grandes consultoras utilizan la cifra de 20% como potencial mejora en rentabilidad de la maquina via mejora de disponibilidad, paradas no programadas y optimizacion de procesos

La solución es modular y ajustada a las necesidades comunes de los stakeholders que tienen responsabilidad sobre una máquina automatizada.

Sobre esta base común, colaboramos con el cliente para poder ajustar el servicio a las necesidades particulares, sobre todo en tema de modelizado, implementación de algoritmos y customización de las partes gráficas.

¿Qué es ii40_Connect?

ii40_Connect es básicamente una solución de software, y hemos buscado que no estuviera anclado a un único modelo de hardware. Así, nuestro software de Gateway puede correr en los siguientes dispositivos IoT:

  • Raspberry Pi: tested
  • Beckhoff C6015: tested
  • SIEMENS IoT2040: tested
  • SIEMENS IoT2050: tested
  • Revolution Pi: tested
  • STRATO_mini: not tested
  • Axotec IoT Gateway: not tested

¿Qué Sistema Operativo tiene?

El ii40_Gateway utiliza sistema operativo Linux, adaptado al hardware específico.

Las Raspberry Pi no estan preparadas para entornos industriales: ¿por qué lo utilizáis?

El Gateway de costo contenido que nosotros ensamblamos está basado en una plataforma Raspberry, pero que hemos hecho robusta para el entorno industrial. La plataforma Raspberry nos ofrece una capacidad de cálculo muy alta, con posibilidades de expansión y a un precio muy competitivo. Para adaptarlo a entornos industriales utilizamos una carcasa industrial, modificamos la fuente de alimentación, mejoramos la protección electromagnética, e implementamos una serie de medidas para mejorar en ciberseguridad.

¿Puedo conectar señales directamente al gateway?

Sí. Estas señales se pueden entonces incorporar a la modelización de la máquina de cara a su visualización y supervisión. También se pueden implementar algoritmos sobre estas señales directamente en el Gateway, sin necesidad de modificar el programa del autómata. La conexión física habría que considerarla en cada caso.

¿Se puede acceder remotamente a la máquina a través del gateway?

Actualmente, la solución ii40_Connect se limita a la recopilación y supervisión de la información procedente de la máquina. Sí que podemos incorporar nuevas funcionalidades (activación de señales, envío de comunicaciones) a nivel del gateway sin modificar el programa de la máquina. Esperamos no obstante en breve incorporar la posibilidad de programar la máquina remotamente, con las medidas de seguridad adecuadas.

¿Qué conexión necesita?

El Gateway necesita una alimentación de 12V (?).
Para tener conectividad propia, es preciso que el gateway tenga acceso a internet (3G/4G, Wifi, Ethernet, … )

¿Qué conexión necesita?

El Gateway necesita una alimentación de 12V (?).
Para tener conectividad propia, es preciso que el gateway tenga acceso a internet (3G/4G, Wifi, Ethernet, … )

¿Qué conexión necesita?

El Gateway necesita una alimentación de 12V (?).
Para tener conectividad propia, es preciso que el gateway tenga acceso a internet (3G/4G, Wifi, Ethernet, … )

¿Qué ocurre si falla el equipo de captura de datos?

Sobre la máquina

¿Qué protocolos de comunicación industrial tiene / Con qué tipo de autómatas se comunica?

El Gateway se comunica con los protocolos de comunicación industriales estandard: S7 de Siemens, OPC-UA, Ethercat, Modbus, y otros protocolos como TCP/IP direct, RS232 serie, pudiendo incorporar protocolos específicos para comunicar con la máquina.

¿Se puede conectar / comunicar con un control numérico / una máquina herramienta?

Tenemos una aplicación en nuestra oficina en comunicación con un control numérico, y modelizar la información disponible.

¿Cuál es el tiempo de implantación para una máquina?

La implementación de ii40_Connect, en un tipo de equipo nuevo puede durar entre 3 y 4 semanas, y para un equipo que sea repetido, entre 3 y 4 semanas (depende de disponibilidad de suministro de gateways)

Durante la implantación, el equipo de ingenieros de RMS lleva a cabo de manera remota un trabajo de modelización y configuración de la plataforma, en colaboración con el equipo técnico del cliente.

Una vez que la plataforma está configurada, se planifica la adaptación de máquina de cara a la captura de datos -que no debe durar más de un día-, y dentro de la misma semana el sistema estaría plenamente operativo con las funcionalidades buscadas.

¿Podéis hacer una instalación a nivel de planta?

Sí. Podemos monitorizar máquinas individuales, una línea o una planta completas. La aplicación se ajusta a esta configuración para mostrar la información de la manera más relevante.

¿Cuál es el numero máximo de variables que se pueden leer?

No tenemos un número máximo de variables, si bien los costes de transmisión y almacenamiento se incrementan con un número elevado.
Tenemos 3 rangos con respecto al número de variables:

  • Con hasta 60
  • Con 60 -100 variables
  • Con 100 -200 variables

(con unas 200 variables de proceso/sistema, se puede tener una visión completa de una instalación de tamaño medio, automatizada)

¿Cuál es la velocidad de lectura de variables de la máquina?

El ii40_Gateway se comunica constantemente con la máquina, y recopila datos de maquina con la frecuencia que soporte el protocolo de comunicación de la máquina. Estos datos se transmiten después a nuestros servidores con una frecuencia configurable que puede ser tan alta como unos pocos segundos. Con lo que conseguimos un streaming de datos de maquina en tiempo real.

¿Tenéis la posibilidad de montar sensores adicionales?

Sí. Dependiendo de los sensores, estos se pueden conectar directamente al Gateway.

¿Hay que modificar algo en la máquina para montarlo?

El Gateway recopila la información de la máquina, asi que es necesario asegurarse que el control de la maquina pone esa información a disposición del Gateway y que el protocolo de comunicación permita que el Gateway lo recoja.

¿Se leen todos los datos de la máquina?

El Gateway puede leer todos los datos de la máquina que se pongan a su disposición. Lo conveniente es utilizar solo aquellas magnitudes que tengan relevancia para la supervisión de la máquina.

¿Puede dar señales desde el Gateway a la máquina?

El Gateway puede transmitir a la maquina señales y nuevos valores procedentes de los algoritmos propios, o de la comunicacion via la plataforma ii40_Connect.

No obstante, esta capacidad de alterar el funcionamiento de la máquina de manera remota requiere un análisis cuidadoso, y una clara delimitación de autorizaciones para evitar disrupciones o situaciones de riesgo en la máquina.

Sobre seguridad

¿Qué seguridad / ciberseguridad tiene la solución?

Es una prioridad el pfrecer un producto con alto nivel de ciberseguridad. Por ello, incorporamos consideraciones de ciberseguridad en los distintos niveles de la plataforma.

Gateway Cybersecurity measures:

  • (Gateway HW Ruggedization (power supply regulation, gateway housing, … ))
  • Physical access protection: (a)to Gateway
  • Identity and Access Right management/restriction
  • Security Agent Software for system security management
  • Firewall (restrictive whitelisting of connections)
  • Includes TPM cryptographic chip for secure authentication & encryption of communications
  • VPN connection for firmware updates

No quiero que mis datos de máquina salgan de mi empresa. ¿Podéis hacer algo sin sacarlos?

Actualmente nuestra plataforma se ejecuta en servidores en la nube a los que se transmiten los datos de máquina. Estamos trabajando en una solución on-premise que no implique la transmisión de datos de máquina. Esperamos tenerla disponible en breve.

No quiero que os conectéis a mi red informatica, ¿podéis hacer algo?

El Gateway esta preparado para funcionar de manera independiente sin conectarse a la red informática de la planta, y puede tener su propia conexión a internet para transmitir las señales.

¿Qué pasa si acceden al dispositivo?

La solución ii40_Connect dispone de una serie de barreras para evitar intrusiones, un agente de seguridad OSSEC que monitoriza la integridad del mismo. En caso de que el dispositivo fuera infiltrado, los datos podrían quedar comprometidos, pero el agente de seguridad detectaría la intrusión y permitiría la toma de acciones. La operación de la máquina no debería quedar comprometida ya que el Gateway no tiene control sobre la operativa.

Referencias

¿Qué referencias tenéis? ¿Dónde tenéis implantada la solución?

¿Qué ventajas ofrecéis con respecto a otros proveedores: Vixion, Nem, Savvy...?

Precio

¿Cuánto cuesta la solución?

Nuestro modelo es el de suscripción, por el que el cliente disfruta de los servicios de la plataforma, incluyendo las mejoras que se vayan incorporando, a cambio de una suscripción con un coste fijo mensual.

¿Cuál es el coste de implantación de la solución?

El coste de implantación incluye un precio por el desarrollo del modelo digital + un precio por la customización de los elementos gráficos de la plataforma/consola/informes, etc + coste por un primer dispositivo Gateway.

¿Cuál es el coste mensual?

La tarifa depende de la complejidad de la instalación y servicios disfrutados (standard, advanced, premium). A partir de 90@/mes.

Prueba una demo de ii40_Connect para conocer todo lo que ofrece para impulsar tu estrategia de Servitización