¿Qué significa el Análisis del Ciclo de Vida?
En el ámbito industrial, cada vez más fabricantes, socios de servicio y operadores utilizan el Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento como una herramienta para desentrañar el potencial en los servicios, el mantenimiento y la reparación de equipos, dispositivos, máquinas y mucho más. En este artículo, exploramos qué implica este término, por qué es necesario el Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento y cómo funciona.
Equipamiento y su Ciclo de Vida
En un contexto industrial, el término “equipamiento” hace referencia a los activos tangibles, como maquinaria, equipo, vehículos o edificios. El Ciclo de Vida del Equipamiento describe las fases desde la planificación, donde se determina la necesidad del equipamiento, hasta su disposición. Entre estos puntos, el equipamiento pasa por etapas como ingeniería, adquisición, puesta en marcha, operación y reemplazo. En este artículo, nos centramos en la operación y el mantenimiento.
El Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento
El propósito del Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento es ayudar a las partes interesadas de una empresa a descubrir el potencial de mejora a lo largo del ciclo de vida de una máquina o planta. Estos hallazgos deben considerarse durante la implementación, especialmente en la transformación digital de la empresa. Para fabricantes exitosos, es esencial conocer la disponibilidad, uso y calidad de sus propios activos.
Visualizando el Ciclo de Vida del Equipamiento
El Ciclo de Vida del Equipamiento se visualiza como una progresión lineal a través de una Matriz del Ciclo de Vida del Equipamiento. Cada estación que el equipamiento atraviesa desde la planificación hasta la disposición se representa en el eje horizontal, mientras que en el eje vertical se detallan los niveles de análisis. Esta matriz brinda una visión detallada de las personas, herramientas, esfuerzos y éxitos involucrados en cada etapa.
Cada Análisis es Único
Cada Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento se adapta a un equipamiento específico. No es posible utilizar un único análisis universal para distintos tipos de máquinas o plantas. Aunque se puede crear un análisis base que sirva de referencia para los diferentes tipos de equipamiento. Esto proporciona una visión completa de la base instalada, base para la identificación del potencial de digitalización.
Creando el Análisis del Ciclo de Vida del Equipamiento
Antes de comenzar el análisis, es crucial responder algunas preguntas:
¿Para quién se crea el análisis? Por ejemplo, en el caso de maquinaria industrial, el destinatario podría ser el gerente de servicio o mantenimiento.
¿Qué tipo de equipamiento se analiza? Es esencial clasificarlo para un análisis eficiente.
¿Qué resultados se esperan? Los objetivos varían según la empresa, pero generalmente implican comprender procesos actuales y potenciales futuros.
Pasos para el Análisis
Formar el Equipo del Análisis: Incluir representantes de diferentes departamentos, incluso aquellos que no interactúan directamente con el equipamiento.
Crear un Borrador del Ciclo de Vida del Equipamiento: En un taller, desarrollar un borrador del ciclo de vida, identificando las etapas, actores y procesos involucrados.
Recopilar Datos: Respalde las suposiciones con datos concretos y cifras para entender las necesidades y procesos con precisión.
Principio de Pareto: Priorice el potencial de optimización, identificando las áreas con mayor impacto para enfocar los esfuerzos.
Diseñar una Hoja de Ruta: Cree una hoja de ruta clara basada en el potencial identificado y asigne responsabilidades internas y externas.
Al seguir estos pasos, las empresas pueden desbloquear oportunidades de mejora en sus operaciones y lograr una optimización efectiva.
Optimiza tu estrategia de servitización con ii40_Connect
Prepárate para liderar la transformación digital en tu industria y maximiza el potencial de tus equipos con ii40_Connect. Solicita una demostración hoy mismo y descubre cómo esta innovadora plataforma puede impulsar tu estrategia de servitización hacia un futuro exitoso.